La restauración de la Iglesia San José, por los ojos de Jorge Rigau

Jorge Rigau obtuvo su grado profesional de arquitectura en la universidad de Cornell en Nueva york con una maestría en historia de la universidad de Puerto Rico. Cuenta con proyectos de construcción, restauración y libros premiados en y fuera de Puerto Rico. Además, tiene tres premios nacionales de arquitectura. Uno de sus mayores elogios fue en el 2000 donde obtuvo el premio Henry Klumb que es el máximo galardón en la profesión y también logro obtener el “Fellow” del American Institute of Architects de Estados Unidos. Por décadas su firma ha realizado proyectos de nueva factura, espacios públicos y restauraciones. Siendo unos de los mas importante para él la restauración de la Iglesia San José, la cual le tomo 8 años.

 

Iglesia San José, un proyecto de restauración donde Rigau nos indica que hay que tener en cuenta los siguientes pasos: La investigación; la cual incluye buscar toda la historia, documentos y planos (los cuales en este caso de la Iglesia San José no se encontraron). Los hallazgos; es el recolectar toda la información que se pueda obtener sobre el lugar. La restauración, como nos indica él, que es reparar recuperando su estado primitivo. Por último, llevar el diseño acorde con los códigos de construcción actuales. Rigau cataloga a la obra de restauración de la Iglesia San José una de las mas importante en los años recientes. Fueron muchos los que aportaron para que este trabajo se llevara a cabo con un resultado de restauración  

 

Para poder llevarse a cabo la restauración de la Iglesia y poder preservar su originalidad se tuvo que hacer con mucho cuidado por ende hubo que utilizar mucha mano de obra. Estos tuvieron que sacar grandes capas profundas de cemento poco a poco para no dañar el contenido de la arquitectura original. Además, nos explica que hubo que hacer pruebas de los materiales con los que fueron construidos al principio.  Cuando lograron conseguir la receta de la cal para empañetar tuvieron que dejarla por un año dentro de unos drones y luego comenzar con los trabajos de empañetar la estructura.

 

 

En conclusión, la restauración fue un trabajo de muchos años, pero se logro hacer un complemento de la historia de los Dominicos, Jesuitas y Padres Pupribus. El trabajo que se realizo en esta iglesia que es considerada la segunda más antigua de las américas fue que pudieron hacer unos arreglos en las esculturas para que pudieran ser mas duraderas. Lo cual nos da ejemplo al tema anterior de “El sistema material”. 


Referencias:

 

Conferencia de Jorge Rigau, Iglesia San Joséhttps://www.facebook.com/EArquitecturaUPR/videos/397347165402255/



 

 

 

 

Comments