El gesto arquitectónico
El gesto arquitectónico es una posesión de un terreno o espacio donde se planifica un proyecto y se creará un diseño tomando en cuenta la composición de el espacio. Intenta crear una transición entre ideas, intenciones y necesidades. El gesto arquitectónico nos ayuda a combinar una percepción abstracta con una concreta donde se pueda captar su esencia. Debido que a esta acción se crea lugares funcionales y estéticos.
El área que se posee es de suma importancia. Ya que el proyecto se moldea según sus alrededores. Cuando se planifica un proyecto debemos interpretar los atributos, pero también las restricciones del lugar. Todo esto se pone en consideración con el poseedor lo cual determina y lleva acabo el proyecto, que es esencial para el diseño.
La función principal de un ingeniero es realizar diseños o hacer desarrollos tecnológicos basado a las necesidades de la persona. Al contrario, la arquitectura es una técnica con la que se diseña, proyecta y construye un edificio o monumento. Se puede observar que los criterios del ingeniero no son iguales a los de un arquitecto. El arquitecto se enfoca más en la construcción, el diseño, y encontrar un balance entre lo practico y lo estético.
En fin, el gesto arquitectónico puede ser trabajo tanto por un ingeniero o un arquitecto. Ya que para uno es crear un diseño útil y para el otro un diseño estético. Todo esto lo ponen en consideración para hacer una planificación en el área donde se pueda hacer algo funcional y decorativo. Haciendo esto se unen y constituyen ambos sus puntos de vistas.
Referencias:
El gesto arquitectonico- http://www.isado.net/sesiones-1-1
Comments
Post a Comment