Posts

Showing posts from October, 2021

The Great Cathedral Mystery, 8C

La Santa María de Fiore es la catedral donde Filippo Brunelleschi hizo realidad la construcción y terminación del domo.  El documental "The Great Cathedral Mystery" nos muestra las técnicas utilizadas para construir esta estructura la cual tiene un desarrollo muy adelantado para su tiempo. Brunelleschi coge la inspiración de este domo de los edificios en la roma antigua, específicamente el panteón de Roma.    Una construcción de suma complejidad, los arquitectos explican que hoy en día este proyecto seria de alta dificultad para construir. Teóricamente hubiese sido imposible en ese siglo. Debido a que fue construido durante un tiempo donde no existían los avances tecnológicos para poder construir algo de ese estilo con esa magnitud.   El domo consiste de dos capas, una interior y una exterior. Pudieron descubrir que los ladrillos estaban colocados en forma de zigzag en un espiral. Un método llamado “herringbone”. Junto a ese método el domo tenia u...

Building the Great Cathedrals, 8B

En el documental “Building The Great Cathedrals” nos muestra la historia de cómo se construyeron estas catedrales góticas . En el documental revelan las fórmulas ocultas, extraídas de las páginas de la Biblia. Las cuales muchas de sus dimensiones concuerdan perfectamente con números y dimensiones, lo cual muchos arquitectos usaban como “blueprint” para construir estas iglesias. Mientras se fue popularizando este estilo de catedral había un problema con su infraestructura. Donde se pudieron buscar distintas técnicas para evitar un futuro colapso de las columnas.                En el documental investigan como en los tiempos medievales llegaron a construir estos tipos de edificios sin los avances tecnológicos de hoy en día. Descubrieron que usaban la técnica romana. Esto significaba que para construir grande las paredes tenían que ser anchas. Otra distinción de este estilo era que los arcos eran redondeados. Estos ...

Secretes of the Parthenon, 8A

El documental "Secrets of the Parethon" se centra en la historia del Panteón de Atenas. Explica como fue construido, sus detalles significativos y su proceso de restauración. Fue un proyecto en equipo que incluyeron los mas brillantes arquitectos, ingenieros, arqueólogos y albañiles. En el documental nos presenta los obstáculos en los cuales se enfrentaron para restaurarla. Debido que los restauradores tuvieron que tratar de copiar las técnicas usadas en la antigua Grecia. La estructura del Panteón ilustra los avances científicos y tecnológicos desarrollándose para esa época.    El Panteón es una escultura de suma importancia en la historia, por tal modo es una obra icónica de la civilización occidental, y de la sociedad ateniense. Es una representación de la democracia de Atenas, dado que simboliza el poder, la ley, la justicia y sabiduría del pueblo. El Panteón es una obra vista de manera ejemplar por su estilo clásico y es uno de los edificios más imitados en el m...

Baraka, un mundo en el olvido

Baraka con absolutamente nada de narrativa, este documental nos presenta imágenes de personas y lugares de alrededor mundo. Desde ciudades caóticas hasta tierras desérticas, la película lleva a los espectadores de todo el mundo a presenciar una variedad de espectáculos tanto en el ámbito natural como en el tecnológico. Desviándose hacia antiguos campos de concentración, la producción no se aleja del lado oscuro de la humanidad y, en última instancia, muestra cuánto del mundo está interconectado tanto por la tragedia como por la vitalidad de la vida.   Es una observación muy poderosa del mundo en el que vivimos. Todo comienza con la evolución de la humanidad y la naturaleza. Con una excelente combinación de imágenes, música y sonidos naturales. En este documental nos hace reflexionar del cuidado que hay que tener para la conservación de los recursos y el medio ambiente.               En este documental hacen un buen tr...

Estilo y ornamentación, ¿en qué consiste? B

El Estilo y Ornamentación, comparten una misma base, pero con diferentes propósitos. Por ejemplo, en el caso de la ornamentación, este se utiliza para añadirle ese detalle para embellecer el diseño, donde atrae la visión.  La ornamentación incluye: material, textura, estructura, proporciones y la técnica en que es presentada. En cambio, el estilo es cuando le damos ese toque que representa los valores de una determinada historia. En esta historia caería la arquitectura vermicular y los diferentes estilos que tiene esta. Los siglos han pasado y por esta razón se logra entender mejor ciertos estilos, ya que tienen trasfondo y han podido ser estudiado por un tiempo determinado. Por tanto, observaremos como una complementa y se diferencia de la otra.   El estilo se puede definir como el medio de expresión que aparece en la arquitectura a través de la composición y los materiales con los que se construye en diferentes periodos históricos. Similar a la moda. La m...

Estilo y ornamentación con apoyo referencial A

Arquitectura sin arquitectos, nos introduce a la arquitectura comunitaria, arquitectura que no es producida por especialistas sino por la actividad espontánea y continua. La cual es conocida como arquitectura vernácula, anónima, espontanea y en ocasiones hasta de procedencia indígena o por descendencia. Esto nos da un punto de vista fascinante sobre la arquitectura “primitiva” y comunitaria, explorando tanto su valor funcional como el de su riqueza.  Existen varios tipos de arquitectura vernácula como: la arquitectura rudimentaria, la cerámica, pronto-industrial entre otros.  Este tipo de arquitectura nos muestra que existían diseñadores que se enfocaban mas en lo que era la: estética y funcionalidad para lograr encontrar un balance perfecto.   La moda se divide en dos duraciones: en la histórica y la que se puede denominar como memorable, esto tomando en cuenta las dimensiones, colores, textura en la obra, también se toma en cuenta las medidas de el cuerpo de la obra, en...

La restauración de la Iglesia San José, por los ojos de Jorge Rigau

Jorge Rigau obtuvo su grado profesional de arquitectura en la universidad de Cornell en Nueva york con una maestría en historia de la universidad de Puerto Rico. Cuenta con proyectos de construcción, restauración y libros premiados en y fuera de Puerto Rico. Además, tiene tres premios nacionales de arquitectura. Uno de sus mayores elogios fue en el 2000 donde obtuvo el premio Henry Klumb que es el máximo galardón en la profesión y también logro obtener el “Fellow” del American  Institute of Architects  de Estados Unidos. Por décadas su firma ha realizado proyectos de nueva factura, espacios públicos y restauraciones. Siendo unos de los mas importante para él la restauración de la Iglesia San José, la cual le tomo 8 años.   Iglesia San José, un proyecto de restauración donde Rigau nos indica que hay que tener en cuenta los siguientes pasos: La investigación; la cual incluye buscar toda la historia, documentos y planos (los cuales en este caso de la Iglesia San José no se e...

An engineer imagines, la vida de Peter Rice

Observando el homenaje cinematográfico de Peter Rice, uno de los ingenieros más distinguidos de la historia.  Aquí nos muestra la extraordinaria vida y carrera de Rice. Desde su infancia y desarrollo.  Muestra también sus distintos trabajos como por ejemplo la Ópera de Sydney, el Centro Pompidou y el Edificio Lloyd’s, entre otros.   Las obras de Peter Rice tienen un toque peculiar debido a que este lleva sus obras con toques sofisticados y al extremo. Por eso tuvo tanto éxito y se destaco entre los mejores arquitectos y aun luego de su muerte siguen estando en un alto situar en el ámbito de la ingeniera (siendo sus obras preferidas y admiradas por los colegas y publico). La tenia una visión de ingeniero con toque de arquitectura que hace esa mezcla tan perfecta lo cual lo llevo alcanzar el éxito.   Se observa que le gustaba que sus piezas obtengan luz natural, espacios grandes, con la combinación de distintos materiales y a la misma vez trabajando con lo ar...

El sistema material

     El sistema material es la superficie uno de los aspectos más fundamentales debido a que es donde mayormente esta la transmisión de cargas estructurales y los elementos que indirectamente componen su entorno.  El sistema material consiste en la labor del arquitecto, este provee protección de agua, luz del sol, controla la ventilación, transferencia de energía, la transmisión y protección de sonido entre otras cosas. Hay que estar consiente que el mal uso de estos elementos en un proyecto podría afectar toda la construcción, ya que ambas partes son importantes tanto la exterior como la interior en un buen diseño arquitectónico. Otra razón importante es el factor tiempo, cuanto va ha durar, cuanto duran los materiales con el pasar del tiempo teniendo la consideración el medio ambiente.  Por ende, define el resultado del proyecto.        Cuando hay capital monetario y suficiente mano de obra ninguna estructura es muy grande o peque...

El sistema espacial

El sistema espacial consiste en las relaciones entre la estructura y el objeto con espacio positivo y negativo. Unos ejemplos presentados en la clase fueron las imágenes de una copa y un aguacate. Esto nos presenta el principio de fondo y figura, siendo que el espacio negativo y el volumen en su interior es el espacio positivo. Esto mismo se puede ver en los baños termales de Peter Zumthor que nos muestra una serie de cuadrados que sirven como el espacio positivo, mientras que el resto de la fachada sirve como un marco de espacio negativo.    El sistema espacial se representa con puntos los cuales se extienden en el espacio y crean líneas que se convierten en planos. De aquí se crean superficies y finalmente volúmenes. Estos volúmenes creados pueden ser identificados utilizando diferentes texturas, formas, tamaños y colores. Estos atributos son los que definimos como parte del gesto arquitectónico. Esto se da a explicar en la lectura  “Análisis de la Arquitectura”  d...

El diseño

     El diseño es la habilidad para identificar lo que tenemos disponible, lo necesario, hacer un conjunto con lo estético y lo practico. Esto se puede observar en el documental de “The Stone Thermal Baths”. Peter Zumthor crea estos baños en un entorno natural. Esto llevando a uno a pensar en el gesto arquitectónico, donde el poseedor determina y lleva acabo los proyectos dejándose llevar por su entorno.        El Centro Pompidou y “The Stone Thermal Baths” tienen en común que ambos son construidos bajo tierra. El centro George Pompidou es un edificio distintivo por sus tubos, donde los colores se distinguen para ciertas cosas y se ve el desarrollo de estructuras metálicas. Es un centro que reúne la arquitectura, el arte moderno, el arte antiguo, y libros. En cuanto a su apariencia exterior, el entramado de barras, tubos y elementos tecnológicos que se unen en el exterior hace que el Pompidou tenga un parecido a una fabrica.      ...

Que es diseñar

El diseño es la habilidad de identificar lo que tenemos disponible, lo necesario, el poder hacer un conjunto con lo estético y lo practico .  Es la habilidad de generar propuestas e ideas para la creación y realización de espacios físicos. Requiere un balance perfecto entre parejas de opuestos. Es importante que el diseño conlleve una cierta cantidad de investigación, pensamiento racional e intuitivo, con su propia manera para general y diseñar sus ideas.        El Diseño es el entendimiento de un problema, la posibilidad para introducirle al mundo una idea. Para diseñar hay que tener métodos, criterios de juicios y una buena creatividad. Es la habilidad para poder pensar en alternativas y poder cambiar tu punto de vista. Es una experiencia subjetiva, un camino personal para crear una colección de formas, de distintas atmosferas y de acciones de imágenes.         Un diseño que no conlleve el suficiente pensamiento critico y proceso inves...

El gesto arquitectónico

El gesto arquitectónico es una  posesión de un terreno o espacio donde se planifica un proyecto y se creará un diseño tomando en cuenta la composición de el espacio.  Intenta crear una transición entre ideas, intenciones y necesidades. El gesto arquitectónico nos ayuda a combinar una percepción abstracta con una concreta donde se pueda captar su esencia. Debido que a esta acción se crea lugares funcionales y estéticos.   El área que se posee es de suma importancia. Ya que el proyecto se moldea según sus alrededores. Cuando se planifica un proyecto debemos interpretar los atributos, pero también las restricciones del lugar. Todo esto se pone en consideración con el poseedor lo cual determina y lleva acabo el proyecto, que es esencial para el diseño.   La función principal de un ingeniero es realizar diseños o hacer desarrollos tecnológicos basado a las necesidades de la persona. Al contrario, la arquitectura es una técnica con la que se diseña, proyecta y construye un...